Abrimos el día lunes en el Aula Restaurante “Comechingonia” de la Facultad de Turismo y Ambiente. Cuarenta personas, entre estudiantes de 2do y 3er año y docentes de la Tecnicatura Universitaria en Gastronomía disfrutaron de una charla y degustación junto a Miguel Zuccardi, un nombre central en el panorama de la producción de aceite de oliva virgen extra (AOVE) de alta gama en Sudamérica.
El propósito principal del encuentro: relacionar a los futuros/as Técnicos/as Universitarios/as en Gastronomía con destacados actores y productores del rubro gastronómico con quienes trabajarán en su ámbito profesional.
Si bien Familia Zuccardi es reconocida por sus vinos, Miguel -tercera generación de la familia- ha sido el impulsor y líder de la división de aceites de oliva de la empresa, llevando esta rama a niveles de excelencia y reconocimiento internacional.
Zuccardi elevó el estándar de calidad del aceite de oliva argentino. Enfocándose en la excelencia, utilizando tecnología de punta y conocimiento del terruño, para crear aceites con perfiles sensoriales complejos y alta expresión varietal. Promovió la investigación y el estudio de las distintas variedades de olivos y su adaptación al suelo mendocino.
Los aceites de oliva virgen extra producidos bajo la dirección de Miguel han obtenido numerosos premios y distinciones en competencias internacionales, consolidando la reputación de Argentina como productor de AOVE de clase mundial.
Además, promovió la variedad de aceituna Arauco, una variedad local argentina, con la que se producen aceites de oliva virgen extra con características distintivas, como notas amargas y aromas a tomate y pasto recién cortado.
Miguel Zuccardi ve al aceite de oliva virgen extra como «un camino de ida», un alimento que continuará ganando terreno por sus beneficios para la salud y su rol en la buena gastronomía. Asegura que la tecnología permite producir AOVEs cada vez más excepcionales, siempre con un profundo respeto por el origen y el trabajo en el campo.
De esta manera, la Coordinación de la Tecnicatura Universitaria en Gastronomía continúa abriendo las puertas de la FTA a productores y actores de la gastronomía como fue el caso de Unilever; la clase magistral “Los secretos de la pizza italiana”; la clase abierta “Reducción del Desperdicio Alimentario”; entre otras importantes acciones.