FTA, Home, Investigación, UPC

Los proyectos de Investigación de la FTA destacan en la Convocatoria IDIC 2025

sábado, 5 de julio, 2025

La Facultad de Turismo y Ambiente “Marcelo Montes Pacheco” celebra con entusiasmo los resultados de la Convocatoria 2025 para Proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (IDIC) de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología (SeCiAT) del Rectorado de la Universidad Provincial de Córdoba.

En esta edición, el proyecto radicado en la Tecnicatura Universitaria en Guardaparque (TUG-FTA), titulado “Áreas Protegidas en Chaco Serrano: Estrategias de Gobernanza en función de la Efectividad de Gestión en la conservación de cuencas”, fue aprobado con financiamiento y obtuvo el primer puesto en el orden de mérito dentro del perfil de proyectos de Fortalecimiento.

Este proyecto de investigación-acción tiene como objetivo principal identificar líneas estratégicas de gestión para un grupo prioritario de Áreas Protegidas (AP) provinciales, orientadas a la conservación de cuencas y bosques del Chaco Serrano en la Región Natural de Sierras del Sur de Córdoba. Para ello, se propone la elaboración de una Evaluación Rápida de la Efectividad de Gestión de cada AP y del estado de conservación de los valores ecosistémicos estratégicos involucrados. El trabajo se realizará de forma articulada con actores gubernamentales y de la sociedad civil, analizando alianzas factibles para fortalecer la gobernanza de estas áreas.

Participan del equipo de investigación docentes, egresadas/os y estudiantes de la TUG-FTA, junto a profesionales del Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva (IGITyP). El proyecto será dirigido formalmente por el docente Dr. Nicolás Rocamundi, con co-dirección a cargo del Biólogo y docente Cristian Schneider, e integra un equipo interdisciplinario de ocho personas.

Las Áreas Protegidas tienen como fin central conservar a largo plazo la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y el patrimonio cultural asociado. En la provincia de Córdoba existen 32 AP bajo administración estatal provincial, que cubren el 21% del territorio. De estas, 17 se encuentran en ecosistemas de montaña y comparten el objetivo de preservar cuencas hídricas y bosques serranos, abarcando aproximadamente 865.000 hectáreas. Una gestión ambiental adecuada de estas áreas es clave para cumplir con los objetivos de conservación y sostenibilidad.

Participación activa de la FTA en proyectos territoriales 

Además, la FTA participó como Unidad Académica asociada en el proyecto “Zonificación Ambiental Estratégica como herramienta para la planificación territorial”, a desarrollarse en la localidad de Charbonier desde la Sede Regional Capilla del Monte “Bernardo Houssay” de la UPC.

Esta iniciativa, que también fue aprobada con financiamiento y en primer lugar en su perfil (Iniciación), se propone elaborar una zonificación ambiental estratégica como instrumento clave para un ordenamiento territorial participativo. Su objetivo es armonizar las demandas de conservación ambiental con los usos urbanos, agropecuarios y turísticos del territorio.

Desde la Facultad celebramos con orgullo este reconocimiento al compromiso sostenido con la investigación aplicada al territorio, el ambiente y las políticas públicas. Estos logros reflejan el trabajo colaborativo y el fortalecimiento de equipos interdisciplinarios comprometidos con una universidad pública que investiga, innova y transforma.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.