La Universidad Provincial, a través de su Facultad de Turismo y Ambiente (FTA), suscribió un acuerdo de impacto académico y productivo con el Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba que posiciona a la FTA como una institución de vanguardia para la formación de guardaparques en el análisis de los efectos del clima en los ecosistemas naturales.
La instalación en dependencias de la Facultad de Turismo y Ambiente de una Estación Meteorológica en calidad de comodato posibilitará la zonificación climática de áreas productivas de la provincia que serán supervisadas en el marco de prácticas profesionalizantes de estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Guardaparque de la FTA.
En el encuentro celebrado en el Campus Norte de la UPC la rectora, Julia Oliva Cúneo, y el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, firmaron un convenio marco que dio origen a un acuerdo específico suscripto también por el decano de la FTA, Fernando Westergaard, en relación a la promoción de un programa de análisis de datos meteorológicos en territorio.
Participaron el secretario de Agricultura y Recursos Naturales, Marcos Blanda; y el director de Conservación de Suelo y Manejo del Agua, Matías Godino.
Formaron parte por la FTA la secretaria de Coordinación y Política Institucional, Valeria Koeter; el coordinador de la Tecnicatura Universitaria en Guardaparque, Luciano Planté; y el director del Laboratorio y Banco de Semillas, Federico Leguizamón.
La iniciativa consiste en la instalación en la FTA en calidad de comodato por parte del Ministerio de una Estación Meteorológica con sensores de Temperatura, Humedad, Presión, Punto de Rocío, Pluviómetro, Anemómetro y Veleta, Radiación Solar y Temperatura de Suelo.
También se entregará una pantalla solar, una batería, un trípode soporte y accesorios con el objetivo de capacitar a guardaparques en el funcionamiento y cuidado de la estación meteorológica, así como en la producción y análisis de datos para generar mayor información meteorológica de calidad para la provincia de Córdoba.
En tanto herramienta tecnológica, la Estación Meteorológica fortalecerá la formación profesional y técnica de estudiantes en la descarga e interpretación de datos meteorológicos para el análisis del impacto del clima en sectores productivos de la provincia.
Asimismo, posibilitará el aprendizaje de tareas prácticas como limpieza, revisión y cuidado de sensores (temperatura, humedad, presión atmosférica, dirección y velocidad del viento, radiación solar, temperatura del suelo, pluviómetro y panel solar), desarrollando habilidades integrales en el manejo de equipamiento en campo.