Institucional

La UPC entregó financiamiento a proyectos de investigación con impacto en la comunidad

Se trata de subsidios y equipamiento por 20 millones a 12 equipos seleccionados en la convocatoria IDIC 2025. La novedad de esta edición es la organización de los proyectos en cuatro entornos de Desarrollos 4.0: productividad sostenible, inclusión social, industrias creativas y gobernanza digital.
martes, 19 de agosto, 2025

La Universidad Provincial de Córdoba (UPC) entregó subsidios y equipamiento a los equipos de investigación seleccionados en la convocatoria Investigar, Desarrollar e Innovar en Córdoba – IDIC 2025, un programa que busca fomentar la producción de conocimiento, la innovación tecnológica y el emprendedurismo con impacto directo en las comunidades de la provincia.

La rectora, Julia Oliva Cúneo, junto con la secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología, Alicia Olmos, encabezaron el acto de entrega de certificados a los doce proyectos ganadores, mientras que otros equipos obtuvieron aprobación académica y reconocimiento institucional.

En esta edición, la convocatoria destinó 20 millones de pesos, distribuidos en tres perfiles: Iniciación: proyectos de equipos de reciente formación, con $1.250.000 cada uno, Fortalecimiento: proyectos con trayectoria en investigación, con $1.750.000 cada uno y Emprendedurismo: iniciativas productivas e innovadoras, con $2.000.000 cada una.

Durante la ceremonia, Oliva Cúneo subrayó que el IDIC 2025 “ratifica el compromiso de la universidad con la investigación aplicada a las necesidades sociales, culturales y productivas de Córdoba, fortaleciendo la articulación entre ciencia, arte, tecnología y territorio”.

Alicia Olmos explicó que los proyectos, cuya duración será de 16 meses, buscan consolidar a la UPC como un referente en investigación e innovación, territorializando y proyectando el conocimiento hacia un desarrollo sostenible e inclusivo para Córdoba.

Participaron además el secretario de Administración y Recursos Humanos, Marcelo Cuello; secretaria del Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva, Liliana Nicolini y las decanas Ianina Ipohorski, Mariana Etchegorry, Analía Tita y el decano Fernando Westergaard. La directora de la Sede Regional Capilla del Monte Cristina Batista, las y los referentes de investigación Virginia Piscitelli, Miriam Abascal, Mónica Fernández, Nicolás Rocamundi, Julio Romero, Gabriela Besora y Maricel Ozán. Acompañaron además las directoras, directores, codirectoras, codirectores e integrantes de los diferentes equipos.

PROYECTOS NOVEDOSOS

Una de las principales novedades del IDIC 2025 fue la organización de las propuestas en entornos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), que agrupan a los proyectos según grandes ejes estratégicos: productividad sostenible, turismo, inclusión social, industrias creativas y gobernanza digital. Esta perspectiva busca articular el trabajo interdisciplinario de la UPC con las demandas sociales y productivas del territorio, alineadas a la economía del conocimiento, los desarrollos 4.0 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Entre las iniciativas seleccionadas se destacan proyectos sobre ordenamiento territorial, acceso digital en poblaciones vulnerables, preservación de paisajes sonoros, innovación pública local, uso de inteligencia artificial en la formación universitaria, bienestar infantil en la salud digital y prácticas inclusivas para personas con discapacidad.

En el perfil Iniciación, los proyectos mejor posicionados fueron Zonificación Ambiental Estratégica como herramienta para el Ordenamiento Territorial, dirigido por Cecilia Seminara; Análisis del acceso digital a políticas socioeducativas en poblaciones vulnerables, dirigido por Matilde Ambort; Mapeo colaborativo de paisajes sonoros en el norte cordobés, de Héctor Bazán, e Innovación pública local: Programas Ojos en Alerta, de Julio Romero.

En Fortalecimiento, se financiaron proyectos sobre áreas protegidas en el Chaco Serrano (Director Nicolás Rocamundi), sobre uso de tecnologías 4.0 para democratizar el patrimonio cultural (Director David Rincón), indicadores de bienestar infantil en historias clínicas digitales (Directora Nora Bezzone) y uso de inteligencia artificial en la formación universitaria (Director Alfredo Olivieri).

En el perfil Emprendedurismo, fueron seleccionadas iniciativas que apuntan a potenciar economías locales: innovación en el cultivo de comino en el noroeste cordobés (Directora Sandra Basconcelo), turismo rural y apicultura (Directora Magalí Quiñones), prácticas corporales inclusivas para personas con discapacidad (Directora Carola Tejeda) y turismo digital en el Valle de Calamuchita (Directora Gabriela Römer).

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.