Desde la FTA buscamos fortalecer la formación académica y profesional de nuestra comunidad educativa en un mundo cada vez más interconectado.
El Área de Internacionalización se dedica a crear alianzas estratégicas con instituciones y redes académicas en todo el mundo, facilitando experiencias enriquecedoras para estudiantes, docentes, graduados y personal de apoyo académico. También, acompañamos a quienes establecen vínculos de manera particular a resolver cuestiones operativas y académicas para estancias, intercambios y prácticas en el exterior como así también acompañar en las estrategias de curricularización de la internacionalización sin movilidad con distinto tipo de experiencias para docentes de la casa.
En tiempos desafiantes, especialmente post-pandemia, hemos adaptado nuestras iniciativas para que la cooperación internacional no solo siga vigente, sino que se diversifique. Desde programas de clases espejo hasta seminarios virtuales con expertos y buenas prácticas globales, nuestras actividades fomentan un aprendizaje intercultural sin las barreras de la movilidad física.
Movilidad
Las oportunidades de intercambio son uno de los pilares de nuestro enfoque. Facilitamos la movilidad para estudiantes y docentes, permitiendo que nuestros participantes vivan y aprendan en contextos diversos. El programa PILA conecta a nuestros estudiantes con otras universidades latinoamericanas, ofreciendo experiencias de aprendizaje únicas en la región.
Las convocatorias son bianuales, esto es, se convoca al público interesado en los meses de abril para el segundo cuatrimestre y en septiembre para el primer cuatrimestre del año siguiente. Datos importantes: tener el pasaporte al día, recursos para el viaje, ser estudiante regular y tener buenas calificaciones.
Además, nuestras prácticas profesionalizantes pueden realizarse en el exterior. Brindamos asesoramiento para quienes tienen vínculo o conexión con empresas e instituciones internacionales y desean realizar una práctica profesionalizante.
Se puede acompañar en los procesos de búsqueda y selección de oferentes. Esto potencia las habilidades profesionales en entornos multiculturales o acompañamos a quienes quieren realizar la práctica en el exterior en un establecimiento o destino preacordado.
Internacionalización sin movilidad
En el marco de la curricularización de la internacionalización existen opciones para desarrollar estrategias de clases y redes con instituciones extranjeras. Una de ellas es el programa COIL (Collaborative Online International Learning), en pleno crecimiento. Permite a nuestros docentes y estudiantes trabajar en línea con compañeros de otros países en proyectos conjuntos, desarrollando así competencias interculturales esenciales.
La característica de los COIL es que se dictan contenidos compartidos por unidades curriculares que se encuentran en distintos puntos del planeta, de manera remota, de manera sincrónica y asincrónica, para fortalecer aprendizajes globales. Al igual que PILA el programa tiene convocatorias bianuales que permite experiencias en los dos cuatrimestres de cursado, por lo que invitamos a docentes estar alerta para que, al momento del llamado lo que se haya podido anticipar funcione como facilitador. Para ello, desde el Área de Internacionalización invitamos a quienes quieran tener este tipo de experiencias, concertar reuniones informativas para planificar aquello que deseamos.
Nuestra misión va más allá de los intercambios. Promovemos un entendimiento multicultural y la valoración de la diversidad, convencidos de que la educación superior debe formar profesionales capaces de actuar en realidades diversas y globales.
Acompañamos a aquellos que desean establecer vínculos, trazar redes y viajar a enriquecer su mirada desde la multiculturalidad. Buscamos fortalecer además de lo contado, redes, clases espejo, charlas, investigaciones conjuntas y otras estrategias que acerquen a la FTA con otras instituciones.
La Facultad de Turismo y Ambiente reafirma su compromiso con una ciudadanía global, enriqueciendo no solo la formación de nuestros estudiantes y equipos, sino también fortaleciendo la difusión de nuestra cultura e identidad. En cada paso que damos hacia la internacionalización, buscamos trascender fronteras y contribuir al desarrollo de un futuro más consciente y colaborativo. Para más información sobre actividades y cómo puedes participar, visita nuestra página web o contáctanos directamente a [email protected]