Inicia: martes 5 agosto, 2025 | 17:00 hs.

Taller «Nuevos paradigmas de la educación ambiental». Con Puntaje Docente

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Turismo y Ambiente invita a participar del taller con puntaje docente  “Nuevos paradigmas de la educación ambiental: dinamismo y juegos para conservar”.

Esta propuesta de formación continua tiene como objetivo brindar herramientas conceptuales y metodológicas que permitan a las y los participantes comprender en profundidad los desafíos actuales en materia ambiental, y actuar de manera crítica y comprometida en sus contextos educativos y comunitarios.

La capacitación abordará temáticas fundamentales como la legislación ambiental vigente, la conservación del patrimonio natural y cultural, y el rol activo de las comunidades en la mejora de su entorno, promoviendo una ciudadanía ambientalmente responsable.

Inicia: martes, 5 de agosto, 2025
Modalidad: Presencial/Online

Fechas y horarios de cursado

  • Martes 05/08/25 – Presencial (17 a 21 hs.)
  • Martes 12/08/25 – Virtual (17 a 21 hs.)
  • Martes 19/08/25 – Presencial (17 a 21 hs.)
  • Martes 26/08/25 – Virtual (17 a 21 hs.)
  • Martes 02/09/25 – Presencial (17 a 21 hs.)
  • Martes 09/09/25 – Presencial (17 a 21 hs.)
  • Martes 16/09/25 – Presencial (17 a 21 hs.)
  • Martes 23/09/25 – Virtual (19 a 21 hs.)

Objetivos

La propuesta busca fortalecer la práctica docente en torno a la educación ambiental, promoviendo enfoques pedagógicos críticos, situados y participativos. Se espera que las y los docentes reconozcan las problemáticas ambientales como parte de la vida cotidiana y adquieran herramientas para abordarlas en el aula de manera transversal, articulando saberes con experiencias locales concretas.

Asimismo, se aspira a que esta formación impulse transformaciones institucionales sostenibles, favoreciendo prácticas como el compostaje o la gestión de residuos, y consolidando a la escuela como un espacio activo en la construcción de una ciudadanía ambientalmente responsable.

Contenidos

La capacitación se desarrollará en siete clases de 4 horas cada una, abordando los siguientes temas:

  • Ambiente, servicios ecosistémicos, sostenibilidad y ODS: Conceptos básicos sobre la relación entre el ambiente y el desarrollo sostenible.
  • Áreas Naturales Protegidas (ANP) y Guardaparques: Estudio de las leyes que protegen las ANP y el rol de los y las guardaparques en su gestión.
  • Ley de Educación Ambiental Integral: Abordaje de la educación ambiental como derecho y estrategia nacional.
  • Patrimonio cultural y leyes indígenas: Reflexión sobre los valores de conservación culturales y naturales.
  • Áreas naturales urbanas y especies invasoras: Discusión sobre la interacción ser-humano/naturaleza en ambientes urbanos.
  • Participación ciudadana y accesibilidad a la información ambiental: Fomento de la participación activa de la ciudadanía en temas ambientales.

Personas destinatarias: El taller está dirigido a docentes de todos los niveles y modalidades.

Modalidad:
Semipresencial
Evento:
Pago
  • Modalidad: Combinada (Presencial y Virtual)
  • Lugar: Facultad de Turismo y Ambiente - Ramón Cárcano 3590  VER PLANO ACCESO 
  • Carga Horaria: 34 horas
  • Arancel: $70.000 por persona.
  • Cupo mínimo: 10 participantes.
  • Con puntaje docente

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.