Inicia: miércoles 14 mayo, 2025 | 00:00 hs.

Conversatorio “Caminería histórica y su relación con el desarrollo del turismo en Córdoba”

La Secretaría de Extensión y Vinculación Territorial de la Facultad de Turismo y Ambiente invita a participar del Conversatorio “Caminería histórica y su relación con el desarrollo del turismo en Córdoba” donde se compartirán herramientas conceptuales y metodológicas para interpretar, valorar y gestionar caminos históricos como recursos turísticos y culturales.

 

Fecha: miércoles 14 de Mayo.

Horario: de 16:00 hs a 19:00 hs

Modalidad: Presencial, en la Facultad de Turismo y Ambiente – Ramón Cárcano 3590

Duración: 3 horas

La actividad es libre y gratuita y no requiere de inscripción previa

 

Disertantes:

  • Prof. Lic. Sebastián Guma. Licenciado en Turismo. Magister en Desarrollo y Gestión del Turismo.
  • Dra. María Cristina Vera de Flachs. Doctora en Historia. Ex Presidenta de la Junta Provincial de Historia de Córdoba.
  • Lic. Carlos Alfredo Ferreyra Bertone. Licenciado en Historia. Magister en Museología. Director Museo Estancia Jesuítica de Jesús María y Posta de Sinsacate.

 

Descripción del Evento:

El conversatorio tiene como objetivo analizar la caminería histórica como recurso estratégico para el desarrollo turístico en la provincia de Córdoba, abordando su vinculación con el patrimonio cultural, natural y social. Se estudiarán rutas emblemáticas como el Camino Real al Alto Perú y el Camino del Bajo, desde un enfoque interdisciplinario que articula herramientas teóricas y metodológicas para la interpretación, valorización y gestión de estos espacios.

A partir de marcos conceptuales como la geografía histórica y la gestión patrimonial, se explorarán problemáticas relacionadas con la conservación, la interpretación cultural y la participación comunitaria, promoviendo una mirada integral que reconozca a estos caminos como espacios vivos de memoria e identidad, y como oportunidades para diversificar la oferta turística, fortalecer el tejido local y generar un desarrollo más equilibrado y sostenible.

 

Público Destinatario: Docentes, investigadores y estudiantes de las carreras de posgrado, de grado y tecnicaturas de la Universidad Provincial de Córdoba. Comunidad de otras Universidades cordobesas. Instituciones de la región, profesionales del turismo y afines. Profesionales y público en general.

 

Objetivo General:

Analizar la evolución de la caminería en la provincia de Córdoba y su incidencia en el desarrollo turístico histórico y contemporáneo.

 

Objetivos Específicos:

  1.   Examinar las rutas históricas más relevantes en Córdoba, destacando su contexto histórico e importancia económica y sociocultural.
  2.   Analizar cómo la caminería histórica ha influido en la configuración del patrimonio de la provincia.
  3.   Evaluar el impacto actual y las potencialidades futuras de la caminería histórica en la promoción del turismo en Córdoba.

 

Organiza:

Secretaría de Extensión y Vinculación Territorial
Facultad de Turismo y Ambiente
Marcelo Montes Pacheco
Universidad Provincial de Córdoba

 

Consultas[email protected].

Modalidad:
Presencial
Duración del evento:
3hs

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.