La Secretaría de Extensión de la Facultad de Turismo y Ambiente invita a participar de la capacitación “Meteorología y climatología: análisis y previsión en el desarrollo de la actividad turística”.
La meteorología y la climatología son fundamentales para el turismo, ya que las condiciones climáticas influyen directamente en la experiencia del turista y en la planificación de actividades.
Este curso busca proporcionar a los estudiantes de turismo una base teórica sólida en meteorología y climatología, permitiéndoles comprender cómo el clima afecta diversos aspectos del turismo, desde la elección de destinos hasta la gestión de riesgos.
Docentes: Lic. Prof. Adrián Alberto Isola.
Fechas y horarios de cursado:
- Viernes 19/09/25 – Presencial de 18:00 hs a 20:00 hs + 2 hs actividad asincrónica
- Viernes 26/09/25 – Presencial de 18:00 hs a 20:00 hs + 2 hs actividad asincrónica
- Viernes 03/10/25 – Presencial de 18:00 hs a 20:00 hs + 2 hs actividad asincrónica
- Viernes 10/10/25 – Presencial de 18:00 hs a 20:00 hs + 2 hs actividad asincrónica
- Viernes 17/10/25 – Presencial de 18:00 hs a 20:00 hs + 2 hs actividad asincrónica
- Miércoles 22/10/25 – Presencial de 15:00 hs a 19:00 hs. Salida educativa al Observatorio Meteorológico Córdoba.
- Viernes 24/10/25 – Presencial de 18:00 hs a 20:00 hs. Evaluación final.
Objetivos generales:
- Reconocer la conformación climática – meteorológica con sus factores y elementos que suceden en cada lugar, en la búsqueda de minimizar riesgos.
- Conocer los procesos meteorológicos-climatológicos intervinientes en la conformación del sustento atmosférico.
- Reconocer los factores que conforman el clima y la meteorología.
Objetivos específicos:
- Identificar los climas de Argentina.
- Describir los principales vientos de Argentina.
- Estudiar la composición y estructura de la atmósfera.
- Conformar un corpus teórico, que sirva en la toma de decisiones.
- Valorar la incidencia específica de los elementos climáticos
Contenidos:
- Evolución de la atmósfera en el planeta. Composición y estructura de la atmósfera. Capas. El clima y las estaciones. Equinoccios. Solsticios. Zonas climáticas.
- Variedades climáticas de Argentina: localización y características. Clima y ecorregiones. Principales vientos: Sudestada; Pampero; Zonda. Climogramas.
- Elementos climáticos. Presión y vientos. Humedad. Procesos adiabáticos. Temperatura. Calor. Radiación: solar, terrestre. Nubes y precipitaciones: tipos; ubicación; origen.
- Factores climáticos. Circulación general de la atmósfera. Células de Hadley; Ferrel y Polar. Centros ciclónicos y anticiclónicos. Distancia al mar. Latitud. Altitud: Gradientes. Corrientes oceánicas. Masas de aire. Frentes de aire: fríos – cálidos. Impactos del hombre en el clima.
- Análisis y pronóstico del tiempo. Análisis de situaciones típicas de Argentina. Meteorología y aspectos físicos en el análisis de eventualidades.
Personas destinatarias: Estudiantes y profesionales en turismo y afines. Prestadores turísticos. Público en general interesado en la propuesta.
Capacitación SIN puntaje docente. El presente curso no constituye una carrera universitaria por lo tanto no otorga título habilitante para el ejercicio profesional.
Consultas: [email protected]
Secretaría de Extensión y Vinculación Territorial
Facultad de Turismo y Ambiente
Marcelo Montes Pacheco
Universidad Provincial de Córdoba