Inicia: lunes 8 septiembre, 2025 | 09:00 hs.

Capacitación “Geoturismo, el paisaje que nos rodea: origen, desarrollo e interpretación”

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Turismo y Ambiente invita a participar de la capacitación  “Geoturismo, el paisaje que nos rodea: origen, desarrollo e interpretación”, una propuesta formativa orientada a brindar conocimientos sobre los procesos físicos que modelan la Tierra y dan forma al paisaje, considerado un recurso central en la actividad turística. Córdoba posee una geodiversidad única, con sierras, quebradas, valles, volcanes y salares que reflejan una historia geológica milenaria. Comprender estos procesos permite enriquecer la interpretación del entorno natural y aporta valor a la tarea de guías y profesionales del turismo.

Fechas y horarios de cursado

  • Lunes 08/09/25 – Presencial de 09:00 hs a 11:00 hs
  • Lunes 15/09/25 – Virtual de 09:00 hs a 11:00 hs
  • Lunes 22/09/25 – Virtual de 09:00 hs a 11:00 hs
  • Lunes 29/09/25 – Presencial de 09:00 hs a 11:00 hs
  • Lunes 06/10/25 – Virtual de 09:00 hs a 11:00 hs
  • Lunes 13/10/25 – Virtual de 09:00 hs a 11:00 hs
  • Sábado 18/10/25 – Presencial (salida de campo) de 07:00 hs a 19:00 hs
  • Lunes 20/10/25 – Virtual de 09:00 hs a 11:00 hs
  • Lunes 27/10/25 – Virtual de 09:00 hs a 11:00 hs
  • Lunes 03/11/25 – Presencial (evaluación) de 09:00 hs a 11:00 hs

Objetivos generales

  1. Introducir a las y los participantes en el amplio, vasto, profundo y esclarecedor ámbito de la geología y la geomorfología.
  2. Brindar herramientas teóricas científicas, para la correcta interpretación del paisaje.
  3. Difundir a la geología y la geomorfología como aliadas en la actividad turística.

Objetivos específicos

  1. Introducir a las y los participantes en el conocimiento de la Geografía Física.
  2. Comprender los procesos geológicos y geomorfológicos intervinientes en la tierra y que repercuten en lo observable paisajísticamente.
  3. Colaborar en la formación integral del estudiante de turismo.
  4. Promover la perspectiva geológica-geomorfológica en la formación turística.
  5. Integrar saberes que faciliten el relevamiento turístico desde el punto de vista físico y que den riqueza y consistencia al mismo.

Contenidos 

  • Procesos geomorfológicos. Formación del relieve. Procesos endógenos (Factores Internos): Diastrofismo – Vulcanismo. Orogénesis – Epirogénesis. Relieves resultantes. Tectónica de placas (márgenes convergentes, divergentes y transformantes). Procesos exógenos (Factores externos): Erosión – Transporte – Sedimentación. Ciclo de Davis.
  • Introducción a la Geología. Tiempo Geológico. Eras Geológicas. Teorías del Uniformismo y Catastrofismo. Aspectos generales del Planeta Tierra. Interacción de la Tierra con la atmósfera – hidrósfera – biósfera.
  • Minerales y rocas. Ciclo de las Rocas. Tipos de rocas: Metamórficas – Sedimentarias – Ígneas.
  • Procesos geodinámicos externos. Acción del escurrimiento superficial. Erosión normal y acelerada. Formas y procesos de erosión. Procesos gravitacionales o de remoción en masa: caídas, deslizamientos y flujos. Factores desencadenantes. Clasificación y peligrosidad.
  • Ambiente Fluvial. Cuenca de drenaje. Definición, formas y componentes. La cuenca de drenaje como unidad de paisaje. Tipos de escurrimiento. Geoformas de erosión y depositación. Procesos gravitacionales. Remoción en masa. Formación de valles. Transporte, erosión y depositación fluvial (depósitos aluviales). Las planicies de inundación. La erosión y depositación fluvial en función de la cubierta vegetal. Riesgo de inundaciones.
  • Ambientes áridos y semiáridos. Erosión, transporte y acumulación eólica. Cubetas de deflación. Geoformas de acumulación. Tipos de dunas. Polvos eólicos.
  • Ambiente litoral. Zonas costeras. Olas, Corrientes y Mareas. Formas de erosión y formas de acumulación costera. Estuarios, deltas y lagunas costeras. Marismas y planicies mareales. Procesos antrópicos.
  • Diseño de circuitos geoturísticos e interpretación ambiental. Estructura de un circuito turístico. Diseño narrativo del recorrido. Técnicas de interpretación del paisaje para guías. 

Personas destinatarias

Estudiantes y profesionales en turismo y afines. Prestadores turísticos. Público en general interesado en la propuesta.

Capacitación SIN puntaje docente. El presente curso no constituye una carrera universitaria por lo tanto no otorga título habilitante para el ejercicio profesional. 

 

Modalidad:
Semipresencial
Evento:
Pago
Duración del evento:
50 horas

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.