Inicia: sábado 6 septiembre, 2025 | 10:00 hs.

Capacitación “Entre paisajes y saberes: formando puentes entre el turismo, el ambiente y las materias troncales de educación secundaria”

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Turismo y Ambiente invita a participar de la capacitación con puntaje docente  “Entre paisajes y saberes: formando puentes entre el turismo, el ambiente y las materias troncales de educación secundaria” una propuesta de capacitación docente dirigida a educadores de nivel secundario, orientada a integrar el turismo y la conservación del patrimonio natural y cultural en la práctica pedagógica.

A través de un seminario–taller semipresencial de 30 horas, se buscará anclar los contenidos prioritarios de cada espacio curricular con el turismo y la conservación del patrimonio natural y cultural. 

Se ofrecerán herramientas teóricas y prácticas para desarrollar propuestas interdisciplinarias, promoviendo una enseñanza crítica, contextualizada y vinculada a las realidades locales y regionales.

Fechas y horarios de cursado: 

  • Sábado 06/09/25 – Presencial de 10 a 14 hs.
  • Viernes 12/09/25 – Virtual de 18 a 21 hs.
  • Sábado 20/09/25 – Presencial de 10 a 14 hs.
  • Viernes 26/09/25 – Virtual de 18 a 21 hs.
  • Sábado 04/10/25 – Presencial de 10 a 14 hs.
  • Viernes 10/10/25 – Virtual de 18 a 21 hs.
  • Sábado 18/10/25 – Presencial de 10 a 14 hs.
  • Viernes 24/10/25 – Virtual de 18 a 21 hs.
  • Sábado 01/11/25 – Evaluación Presencial de 10 a 12 hs.

Objetivos: 

  1. Construir un espacio de intercambio entre docentes de diversas asignaturas sobre el turismo y el ambiente. 
  2. Identificar problemáticas comunes en cuanto al tratamiento de estos temas en las aulas. Imbricar temáticas actuales como la conservación de la naturaleza y su importancia en las planificaciones docentes. 
  3. Conocer otros modos de hacer turismo a nivel regional y local. 
  4. Integrar enfoques interdisciplinarios para desarrollar propuestas de enseñanza sobre el turismo y la conservación del patrimonio natural y cultural en los territorios.

Contenidos: 

  • Turismo y ambiente. Introducción de ambos ámbitos y de la importancia de ellos. Anclaje integral y específico a las materias troncales de la educación media.
  • Áreas protegidas de Córdoba y el patrimonio natural y cultural. Mapeo de valores de conservación, atractivos turísticos y vinculación comunitaria. La importancia de los territorios conservados.
  • La actividad turística. Qué es, cómo impacta en los territorios y cómo queremos que sea la actividad turística.
  • Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) Convenios y acuerdos mundiales para el desarrollo sostenible

Docentes: 

  • Lic. Prof. Ana Garrido Millán
  • Téc. Lic. Diana Belén Quinteros
  • Téc. Manuela Duclo
Modalidad:
Semipresencial
Evento:
Pago
Lugar:

Consultas: [email protected]

Duración del evento:
30 horas

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.