Equipo de Anfitriones

El Equipo de Anfitriones de la Facultad de Turismo y Ambiente es un espacio de formación y participación que permite a estudiantes y egresados desarrollar habilidades clave en el acompañamiento y asistencia de eventos. Su objetivo es brindar una cálida bienvenida y asistencia en actividades institucionales, tanto dentro como fuera de la Universidad Provincial de Córdoba, representando con profesionalismo y compromiso a nuestra comunidad académica.

Desde su creación en 2022, este equipo ha sido un complemento esencial en la formación de nuestros/as estudiantes, ofreciéndoles una experiencia práctica en el ámbito de la hospitalidad. Coordinado por la Lic. María Soledad Cáceres y bajo la órbita de la Secretaría de Extensión y Vinculación Territorial, el equipo participa en eventos académicos, protocolares y de divulgación, fortaleciendo la presencia de la Facultad en distintos ámbitos.

¿Qué hacemos en el Equipo de Anfitriones?
  • Recepción y orientación
  • Asistencia en eventos
  • Desarrollo de habilidades sociales
¿Quiénes pueden sumarse?

El Equipo de Anfitriones está abierto a estudiantes y egresados/as de la Facultad de Turismo y Ambiente que deseen fortalecer sus competencias en hospitalidad y atención al público. La convocatoria se realiza anualmente y está dirigida por un docente coordinador, quien selecciona a los nuevos integrantes y organiza las actividades del equipo.

Un espacio de formación y crecimiento

Ser parte del Equipo de Anfitriones no solo es una oportunidad para representar a la Facultad en distintos eventos, sino también un espacio de aprendizaje donde se adquieren herramientas valiosas para el desempeño profesional. A través de cada actividad, nuestros/as anfitriones/as refuerzan su formación y amplían su experiencia en el campo del turismo y la organización de eventos. Si te interesa formar parte de este equipo y vivir una experiencia enriquecedora, ¡estate atento/a a las convocatorias y sumate!

Programa de Economía Social y Solidaria

Se propone impulsar y fomentar el trabajo de emprendedores y emprendedoras de la economía social, tanto de la institución como de la comunidad en general, con el objetivo de apoyar y fortalecer a las economías populares y establecer diálogos de saberes y haceres entre diferentes sectores.

Es una forma de generar espacios de participación y compromiso social, por medio de acciones para la ciudadanía, como la organización de ferias de comercio justo, seminarios y cursos de formación, así como formar parte de redes colaborativas vinculadas a economías populares.

Responde al reconocimiento de la importancia de la organización social en torno al trabajo, la promoción de redes de desarrollo local, y al compromiso de generar una educación superior de calidad con pertinencia territorial, donde sus actores estén incluidos en el diálogo con otros colectivos sociales de manera articulada y cooperativa.

Se promueven proyectos que aporten a: ​

  • Desarrollar lazos entre la comunidad y el ámbito universitario.
  • Recuperar conocimientos de la cultura popular y difundirlos a través de los canales disponibles en la universidad.
  • Ofrecer conocimientos y técnicas que permitan el desarrollo productivo dentro de la economía social y solidaria.
  • A través de diversas instancias de formación, invitar a la comunidad a que se inscriba en formaciones más integrales de
    la Universidad Provincial de Córdoba.
  • Fomentar el desarrollo del conocimiento, mediante la confluencia entre el conocimiento científico y la experiencia de
    un oficio.

Algunas de las propuestas del programa de economía social y solidaria son:

  • Realizar la Feria Solidaria de manera mensual, un espacio abierto de venta de productos artesanales, alimentos de la
    agricultura familiar, talleres artísticos, y otras expresiones culturales.
  • Feria semanal de alimentos de la agricultura familiar, que se realiza en la sede de Ciudad de las Artes, con productores
    del cinturón verde de la provincia, y poder extenderla al campus norte de la Universidad.
  • Generar Ciclos de talleres de la Economía Social y Solidaria, donde los artesanos sean los encargados de compartir sus
    saberes.

Coordinadora

Lic. María Soledad Cáceres
[email protected]

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.