Internacionalización

Convocatoria a docentes UPC para participar de una experiencia de Aprendizaje Internacional Colaborativo en Línea

Las personas interesadas podrán presentar la documentación para la postulación hasta el 25 de abril (inclusive) para el preaval
lunes, 31 de marzo, 2025

La Universidad Provincial de Córdoba informa, por intermedio de la Dirección de Internacionalización y Relaciones Institucionales, que se encuentra abierta la convocatoria para diseñar e implementar una estrategia de Aprendizaje Internacional Colaborativo en Línea, más conocida por sus siglas en inglés como COIL (Collaborative Online International Learning), durante el segundo semestre de 2025.

COIL (Collaborative Online International Learning) es una estrategia que promueve la internacionalización del currículum y propone un innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El encuentro se realizará el jueves 10 de abril a las 18 horas en modalidad virtual vía meet. Contará con una presentación de la propuesta, y una introducción a las experiencias COIL.

Para poder realizar  la inscripción al Conversatorio en el siguiente formulario.

¿En qué consiste el COIL?

Posibilita un intercambio virtual entre los/las estudiantes al interior de su cursado regular, quienes vivencian una experiencia de trabajo colaborativo con estudiantes de una universidad extranjera. Favorece igualmente la internacionalización de los/las docentes, en tanto les brinda la oportunidad de iniciar o consolidar vínculos con otra institución universitaria y programar y dictar un módulo o curso conjuntamente con un/a docente o cátedra de una universidad extranjera.

El/la docente de una unidad curricular regular de una carrera de pregrado, grado o posgrado, elabora junto a un/a profesor/a de una universidad extranjera una propuesta de trabajo colaborativo virtual que tendrá una duración de al menos 4 semanas, para que los y las estudiantes de ambas instituciones trabajen en el desarrollo de una serie de actividades o proyecto.

La finalidad es que todos los y las estudiantes vivencien una experiencia intercultural e internacional significativa dentro de su unidad curricular. Se trata así de una experiencia de internacionalización en casa que promueve el diálogo intercultural y democratiza el intercambio cultural para todos y todas las estudiantes, sin necesidad de movilizarse.

‌Sobre la convocatoria 2025

El/la docente de UPC interesado/a en participar de esta convocatoria deberá presentar una propuesta de COIL (ver Anexo 1) junto a su Curriculum Vitae y una nota de conformidad del/de la docente de la universidad extranjera.

‌Requisitos para participar

  • El diseño y la implementación debe ser realizado junto a un docente de una universidad extranjera y que la propuesta COIL se ofrezca a todos los y las estudiantes inscriptos en la unidad curricular en el año en curso.

  • La propuesta COIL tiene que ser elevada por un/a docente de UPC, tiene que estar vinculada a su programa/contenidos mínimos y debe dar cuenta de una participación activa de parte de los y las estudiantes de su comisión/unidad curricular

  • La propuesta de COIL tendrá una duración mínima de 4 semanas y máxima de 6 semanas. – La implementación del COIL debe realizarse durante el segundo cuatrimestre del 2024 (sin excepción), es decir entre agosto y noviembre del corriente año.

Comité de Selección y resultados de la Evaluación

Se conformará un comité de selección de las propuestas compuesto por referentes de las áreas académicas y de internacionales con participación de todas las unidades académicas. El dictamen resultante de la evaluación de los proyectos COIL será:

  1. Aprobado con incentivo económico

  2. Aprobado con aval (sin financiamiento)

  3. No admitido.
    El incentivo económico es posible en virtud del apoyo financiero que proviene de Fondos de la Secretaría de Políticas Universitarias (PIESCI – Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional) en el marco de la participación de la UPC en la Convocatoria Fortalecimiento de los Procesos de Internacionalización Universitaria 2023.

Beneficios de participar en esta convocatoria

Los/las docentes seleccionados/as para la realización de COIL recibirán apoyo para la realización del diseño, implementación, evaluación y difusión de la experiencia por parte de la persona referente de internacionalización de la Unidad Académica, y su participación será certificada. Los y las estudiantes de la unidad curricular que aprueben la consigna de trabajo colaborativo también recibirán un certificado de participación en la experiencia COIL.

Formulario de propuesta COIL (Anexo 1)

 

Para mayor información consultar el documento

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.