FTA, Home, UPC

La FTA presentó un informe de avance del Plan Maestro de Turismo para el Ente Metropolitano

Uno de los ejes destacados fue la identificación de potencialidades turísticas y oportunidades de desarrollo a nivel regional, a partir de los cuales se definieron próximas acciones a realizar. 
miércoles, 30 de julio, 2025

En el marco del trabajo conjunto entre la Facultad de Turismo y Ambiente “Marcelo Montes Pacheco” y el Ente Metropolitano de Córdoba, se llevó a cabo una reunión con autoridades del Ente, en la cual el Equipo Técnico de Planeamiento (ETP) presentó un informe de avance del Plan Maestro de Turismo para la Región Metropolitana.

Durante el encuentro se socializaron los principales resultados del diagnóstico turístico regional en curso, que contempla tanto las características generales del territorio como el análisis de los recursos naturales y culturales, la infraestructura turística y el marco institucional de las localidades que integran el Ente.

La Región Metropolitana de Córdoba comprende la ciudad de Córdoba como núcleo central y las localidades que se encuentran en sus alrededores, en un radio aproximado de 45 km a la redonda: Agua de Oro, Bouwer, Colonia Tirolesa, Córdoba, Despeñaderos, El Manzano, Estación General Paz, Estación Juárez Celman, La Calera, La Granja, Los Cedros, Lozada, Malagueño, Malvinas Argentinas, Mendiolaza, Mi Granja, Monte Cristo, Rafael García, Río Ceballos, Río Primero, Saldán, Salsipuedes, Toledo, Unquillo, Villa Allende, Villa Cerro Azul y Villa Parque Santa Ana.

A partir de este análisis se identificaron posibles encadenamientos para el desarrollo de productos integradores que permitan dinamizar la demanda del turismo de cercanía, como por ejemplo el desarrollo de un biocorredor con fines de conservación y turismo al oeste y noroeste de la ciudad de Córdoba, el turismo industrial al este, el cicloturismo y turismo deportivo en general en todo el territorio bajo análisis y el fortalecimiento de ferias y su vinculación con producciones agroecológicas, entre otras iniciativas. 

Asimismo se identificaron las principales festividades y eventos con vista a la construcción de una grilla y calendario común que contribuya a la reciprocidad en la promoción y al aumento del flujo turístico entre localidades.

El proyecto contempla nuevas visitas técnicas a las localidades para avanzar en la confección del Mapa de Oportunidades, una herramienta que permite visualizar territorialmente las posibilidades concretas de desarrollo turístico sostenible en el marco del turismo de proximidad.

Este trabajo se enmarca en una estrategia de fortalecimiento de las capacidades locales, promoviendo la consolidación de una identidad turística común y articulada entre los municipios y comunas de la región metropolitana.

Noticias Relacionadas

La UPC desarrolla un Plan Maestro de Turismo para municipios y comunas de Córdoba

Se llevó a cabo una Jornada Participativa enmarcada en el Plan Estratégico de Turismo Sostenible de Arroyito que coordina la FTA

Avances en el Plan Estratégico de Turismo Sostenible para Arroyito

La Universidad Provincial participa en la elaboración de un Plan Estratégico de Turismo Sostenible para Arroyito

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.