Desde fines del siglo XX, América Latina advierte la progresiva transformación territorial de sus ámbitos rurales dentro de un nuevo patrón de acumulación del capital. Tanto desde la geografía crítica como desde las ciencias sociales en general, los abordajes sobre lo rural enfatizan múltiples miradas, pero especialmente lo consideran un territorio polisémico y global que condensa heterogeneidades, contradicciones y novedosos procesos modernizadores.
En Argentina, estos procesos adquieren características singulares y en gran medida se expresan en el interés del mercado turístico global y demanda creciente de experiencias rurales, naturales o sustentables.
El propósito del curso es explorar al turismo rural y preguntarnos qué características tienen estas transformaciones económicas y políticas que tienden a asociar cada vez más el turismo a lo rural; cuáles son los posicionamientos y las orientaciones estatales al respecto; qué impactos y conflictividades están teniendo actualmente la dinamización del turismo rural (y sus variantes) en los ámbitos locales.
Para consultar programa completo, docentes a cargo, cronograma de cursado, aranceles e inscripciones, ingresar aquí.