Prácticas de Vinculación Territorial

La Facultad de Turismo y Ambiente ha formalizado la creación del Departamento de Prácticas de Vinculación Territorial y Comunitarias" mediante el RD 111/2022. Este departamento depende de la Secretaría de Extensión de la Facultad, y su objetivo es fortalecer la integralidad de las funciones sustantivas de la universidad en pos de una formación integral de calidad, que contribuya al impulso económico, social y cultural de la provincia de Córdoba, con un enfoque específico en el desarrollo turístico, gastronómico y ambiental, a través de valores éticos y humanistas, criterios de inclusión y responsabilidad social.

Este marco posibilita la construcción del área Prácticas de Vinculación Territorial y Comunitaria como una iniciativa más para proponer interacciones con diferentes organizaciones, instituciones y colectivos sociales desde las cuales se promuevan experiencias transformadoras y se apunte al fortalecimiento integral de las prácticas comunitarias, que, además, se inserten en la vida institucional en sintonía con las demás iniciativas que integran procesos de extensión en la currícula.

Para ello, se propone un programa de formación territorializada que contribuye al fortalecimiento de la formación integral de los y las estudiantes.
En estas acciones, es fundamental comprender que el contexto social actual presenta desafíos significativos en términos de desigualdad en el acceso a recursos materiales y simbólicos para amplios sectores de la población.

En este sentido, las prácticas comunitarias necesitan ser sostenidas por una praxis interdisciplinaria e intersectorial transformadora, capaz de generar mejoras concretas en el tejido social desde el aporte de miradas colectivas y complejas.

Desde este espacio, proponemos involucrar al estudiantado en algunas de las líneas extensionistas prioritarias definidas por la FTA, de manera reflexiva y dialógica, especialmente desde la Extensión Crítica, con enfoque de derechos y perspectiva de género, en consonancia con las políticas universitarias a las que pertenecemos.

En nuestra perspectiva de Extensión Universitaria, no promovemos relaciones lineales y uniformes entre los problemas y las reflexiones teóricas. En cambio, nuestra propuesta se construye a través del dinamismo de las conversaciones sobre las acciones, la construcción colectiva y democrática de soluciones y conocimientos, lo que consideramos el fundamento del potencial humanizador de los procesos extensionistas.

La gestión de recursos humanos no se trata solo de administrar, sino de potenciar el talento que conforma nuestra comunidad educativa. En este sentido, se promueve un espacio de trabajo colaborativo, donde la comunicación fluida y el respeto mutuo son pilares para alcanzar los objetivos comunes. Además, el área se encarga de planificar y coordinar iniciativas que favorezcan la calidad de vida laboral, tanto en lo profesional como en lo personal, fomentando un clima de trabajo positivo y flexible.

El área también está comprometida con la capacitación continua, entendiendo que el desarrollo de competencias es clave para mantener a nuestra facultad a la vanguardia. Es por eso que se impulsan programas formativos que acompañan a cada miembro de la comunidad en su crecimiento, creando oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional.

En el día a día, el Área de Recursos Humanos no solo se dedica a aspectos administrativos, sino que también tiene un fuerte enfoque en el bienestar integral de sus colaboradores, promoviendo un ambiente de respeto, responsabilidad y compromiso con la misión de nuestra facultad.

Equipo de Cátedra

Docente Asociada:
Lic. Claudia Güerra
Docente Adjunto:
Lic. Fernando Westergaard
Jefe de Trabajos Prácticos:
Lic. Pablo Bedini
[email protected]

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.