Visit Córdoba es un programa de internacionalización del destino que tiene como objetivo destacar a la provincia en los mercados turísticos internacionales, promoviendo la llegada de turistas extranjeros mediante un plan de marketing turístico internacional desarrollado en colaboración entre los sectores público, privado y académico.
Los objetivos fundamentales de este programa incluyen el desarrollo de una oferta turística exportable, la identificación de mercados prioritarios, la toma de decisiones basada en datos e información, y la consolidación del posicionamiento del destino a nivel internacional. Estos objetivos se consideran esenciales para agregar valor, contribuir al desarrollo de las economías regionales y crear experiencias más enriquecedoras para los viajeros.
Durante su intervención, Fernando Westergaard enfatizó «la importancia del desafío que enfrenta la academia al continuar profundizando en la calidad académica, la innovación y la perspectiva del turismo receptivo en los programas de estudio». Destacó que «estos esfuerzos son fundamentales para fortalecer a los municipios turísticos y a los subsectores de la actividad».
Además, resaltó la «relevancia del Visit Córdoba para los y las jóvenes profesionales, generando nuevas oportunidades laborales y de emprendedurismo a través del enfoque del turismo receptivo». Westergaard expresó su compromiso con la estrategia, afirmando que «representa una oportunidad significativa para el desarrollo profesional en la provincia de Córdoba en particular».
Visit Córdoba es el resultado de una colaboración entre municipios turísticos, el sector privado y las universidades de Córdoba, entre las que se destaca la participación activa de la Facultad de Turismo y Ambiente (FTA) de la Universidad Provincial de Córdoba, representada por su decano.
«La Facultad continuará siendo parte integral de Visit Córdoba, reconociendo a la Agencia Córdoba Turismo como nuestro socio estratégico, y contribuirá al desarrollo turístico de nuestra provincia», concluyó Westergaard.
La presentación se llevó a cabo el martes en Alto Botánico (Córdoba), contando con la presencia destacada del gobernador de la provincia, Juan Schiaretti; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra; y el vicepresidente de la Cámara de Turismo de Córdoba, Fernando Desbots, entre otras autoridades.